Religión
Al principio la fe cristiana estaba representada por una sola comunidad cuyo origen radica en las enseñanzas de Cristo y los doce apóstoles, no fue hasta que se produjo el Cisma de Oriente y Occidente, que la Iglesia ortodoxa se separó de la católica, desconociendo la autoridad absoluta del papa en Roma.
Temas relacionados
Cristianismo, Iglesia anglicana, Iglesia católica
¿Qué es la Iglesia ortodoxa?
La Iglesia ortodoxa, cuyo nombre formal es Iglesia católica apostólica ortodoxa, es una doctrina cristiana ubicada en Europa oriental y su doctrina se basa en 7 concilios ecuménicos.
- Características de laIglesia ortodoxa
- Historia
- Quién es su fundador
- Patriarca
- Símbolos
- Creencias de laIglesia ortodoxa
- Costumbres
- Iglesia ortodoxa rusa
- Iglesia ortodoxa griega
- En qué se diferencia de la Iglesia católica
- Importancia
Características de laIglesia ortodoxa
Las principales características de laIglesia ortodoxa son:
- Es una doctrina cristiana.
- Su origen se debe a Jesús y los doce apósteles.
- Posee una sucesión apostólica ininterrumpida.
- Segunda iglesia más numerosa en el mundo.
- Sus fieles son alrededor de 225 y 300 millones a nivel mundial.
- Heredera de todas las comunidades cristiana de la mitad oriental del Mediterráneo.
- Su doctrina teológica se fundamenta en concilios, siendo los más importantes los Siete Concilios ecuménicos, desarrollado durante los siglos IV y VIII.
- Se separó de la Iglesia Católica a través del Cisma de Oriente y Occidente, el 16 de julio de 1504.
- Se difundió en Europa Oriental durante el Imperio Bizantino y gracias a las actividades de los misioneros.
- Está conformada por 14 o 15 iglesias autocéfalas con propia autoridad jerárquica que comparten la comunión doctrinal y sacramental.
- Posee autoridad para canonizar o beatificar.
- Considera propia toda la historia de la Iglesia precismática.
Historia
La Iglesia ortodoxa más representativa fue la griega, que se desarrolló en Constantinopla durante los siglos VIII y IX; los otros patriarcados orientales reconocidos por el Concilio de Calcedonia en el 451, perdieron importancia durante el dominio islámico en los territorios de Alejandría, Antioquía y Jerusalén.
Los ortodoxos consideraban que el papa estaba más interesado en los acontecimientos del nuevo cristianismo occidental. Ciertamente, durante el exarcado de Rávena, los papas fueron de origen griego o sirio, incluso la mayoría de los papas precismáticos elevados a la categoría de santos por la Iglesia católica antes de 1504, también lo son para la Iglesia ortodoxa.
La Iglesia ortodoxa reconocía al obispo de Roma como un primado de honor, pero consideraba que las decisiones doctrinales y disciplinarias tenían que ser tomadas por los Patriarcas en conjunto al concilio ecuménico, incompatible con la Iglesia católica y su cambio desde la segunda mitad del siglo VIII.
Entre las razones por las que se separaron las iglesias se encuentra la relación íntima entre el Emperador bizantino y el Patriarca, sus diferencias dogmáticas y litúrgicas, empleo de diferentes lenguas, calendarios litúrgicos, santorales específicos, sensibilidad frente al culto de los íconos, cánones diversos, etc.
La Iglesia ortodoxa y católica romana eran una única Iglesia cristiana, pero en 1504, el papa León IX excomulgó a Miguel I, Cerulario, patriarca de Constantinopla, quien también excomulgó al papa, produciéndose así la división.
Quién es su fundador
Fundada por los 12 apóstoles y unificada por el primer Concilio Ecuménico en Nicea, presidido por el Emperador Constantino I.
Patriarca
El patriarca más importante es el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, se trata de una superioridad quimérica y el título es solo honorífico.
Símbolos
- Niceno-constantinopolitano: o credo niceo, fue promulagado en el año 325 en el Concilio de Nicea I y es considerado un símbolo de fe y declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana.
- Iconostasio: separa la nave del santuario.
- Royal doors: entrada al altar por la que pasa solo el clero.
Creencias de laIglesia ortodoxa
El hombre fue creado en perfecta comunión con Dios, pero se alejó de Él por el pecado.
La salvación del castigo infernal luego de la muerte y la adquisición de la vita eterna se debe gracias a Jesucristo y su Encarnación y unión en Él de dos naturalezas, una divina y la otra humana, que cayó por el pecado original.
Todo ser humano alberga potencial de transformación y alcanzar vida eterna, solo si se cree que Jesucristo es el Salvador y se sigue su doctrina original manifestada en el trabajo de los apóstoles evangelistas y padres de la Iglesia.
Se cree en un solo Dios que es, a la vez, Padre, Hijo y Espíritu Santo, siendo su naturaleza una sola e indivisible. Conforma así la Santísima Trinidad, tres personas distintas, siendo cada una de ellas una hipóstasis de la Trinidad, y compartiendo entre ellas una misma esencia increada, inmaterial y eterna.
María es la madre de Dios y posee gracia suprema.
Costumbres
El bautismo es un acto de aceptación en la Iglesia y comienzo del proceso de salvación, se realiza sumergiendo por completo a la persona en el agua.
La eucaristía se realiza mediante el pan y vino, que se consagran en cuerpo y sangre.
Se practica la veneración de íconos, el culto se orienta hacia la persona y no a sus reliquias.
Iglesia ortodoxa rusa
Liderada por el patriarcado de Moscú, el número de sus fieles es mayor a los 150 millones en todo el mundo; por lo cual se le considera la segunda Iglesia luego de la católica.
En sus inicios fue parte del Patriarcado ecuménico de Constantinopla, en 1448 se autoproclamó autocéfala y fue reconocida en 1589.
Durante la época soviética fueron perseguidos y tras la caída del régimen se buscó la reunificación. Con la firma del ‘Acta de comunión canónica’ en el 2007.
Iglesia ortodoxa griega
Considerada la tercera Iglesia ortodoxa con alrededor de 9 millones de feligreses, se ubica en los límites griegos anteriores a la guerra de los Balcanes. Su autoridad suprema está investida por el sínodo de todos los arzobispos de las arquidiócesis metropolitanas bajo la presencia de iure del Arzobispado de Atenas y toda Grecia.
Al principio dependía del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, pero se declaró autocéfala en 1833 y reconocida como tal en 1850.
En qué se diferencia de la Iglesia católica
Las principales diferencias son:
Doctrinales
- La Iglesia ortodoxa se opone a la adición del Filioque en la versión latina del Símbolo Niceno-Constantinopolitano, considerada por algunos ortodoxos como herejía.
- No comparte totalmente el enfoque del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María en la bula Ineffabilis Deus del papa Pío IX de 1854, por considerarla redundante.
- Desconoce la existencia del purgatorio por las insuficientes indicaciones bíblicas; no obstante, se reza por las almas de los fallecidos igual que en la Iglesia católica.
Organizacionales
- La Iglesia ortodoxa no acepta la supremacía universal del derecho del Papa de Roma sobre toda la comunidad cristiana, considera que todos los obispos son iguales y solo puede existir una primacía de honor.
- Afirma que solo las decisiones de un Concilio Ecuménico son superiores a las decisiones de cualquier jerarca eclesiástico
- No admite la infabilidad del Obispo de Roma en las doctrinas en cuestiones de fe y moral.
- Solo acepta 7 concilios ecuménicos, mientras que la católica admite 21.
- En la Iglesia ortodoxa, el ministro ordinario del Santo Crisma es el sacerdote, en la católica es el obispo.
- Existen diáconos y presbíteros casados, mientras que los clérigos con votos monacales deben ser célibes y una vez ordenados no se pueden casar o volver a casar; los obispos, además, se eligen de entre los monjes desde la Edad Media.
- No tiene órdenes ni congregaciones, los feligreses realizan vida consagrada solo por medio de los monasterios o sketes.
Otras diferencias
- Los cálculos de la Iglesia ortodoxa se fundamentan en el calendario juliano, cuyo 21 de marzo corresponde con el 3 de abril del calendario gregoriano, por ello, la pascua ortodoxa se realiza hasta cinco semanas más tarde que la de la Iglesia católica.
- Considera que la consagración del pan y del vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesús en la misma se realiza por el Prefacio, las Palabras del Señor y la Epiclesis y no tan solo por las Palabras dichas por Cristo en la Última Cena.
- No acepta la veneración de imágenes tridimensionales, sino únicamente imágenes planas o bidimensionales, como las pinturas o mosaicos, llamadas íconos. Las esculturas o bajorrelieves que están dentro de los templos ortodoxos cumplen función ornamental.
- En la liturgia ortodoxa no se emplean instrumentos musicales, solo voz humana.
- La Iglesia ortodoxa nunca organizó cruzadas.
- En la antigüedad, la Iglesia ortodoxa condenaba la práctica de venta de indulgencias.
Importancia
Para toda la comunidad cristiana ya sea católica u ortodoxa, su importancia radica en la difusión de la fe cristiana y en único Dios.
Escrito por Grecia Calderón
FAQs
¿Qué características tiene la Iglesia ortodoxa? ›
La Iglesia ortodoxa no admite la supremacía universal de derecho del Patriarca de Roma sobre toda la iglesia cristiana. Todos los obispos son iguales. Solo reconoce una "primacía de honor" (primus inter pares). La Iglesia ortodoxa solo admite 7 concilios ecuménicos; la Iglesia católica reconoce 21.
¿Qué fue la iglesia griega ortodoxa? ›La Iglesia ortodoxa de Grecia o Iglesia ortodoxa helénica (en griego antiguo, Ἐκκλησία τῆς Ἑλλάδος, romanizado: Ĕkklēsía tēs Hĕlládos) es una de las catorce (o quince) Iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa. Hoy es la cuarta Iglesia ortodoxa más grande con unos 9 millones de feligreses (en Grecia continental).
¿Qué significa el símbolo de la Iglesia ortodoxa? ›La cruz griega representa el linaje humano y divino de Jesucristo, mientras que las dos barras de igual longitud simbolizan la humildad (y la reconciliación de los dos orígenes de Cristo).