Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel San Quintín
“Teorías de evolución”
Integrantes:
Amaro Banderas Jorge
Arroyo Jaques Elvis
Gatica Buenaventura Geovani
Trujillo Zepeda Ernesto
Verdín Meza Elvira J.
403
Nombre maestro(a):
J. Patricia Rodríguez Pintor
Introducción: en este blog, pondremos la información más sobresaliente de las teorías de como los seres vivos hemos ido evolucionando hasta el día de hoy.
Evolución: es un proceso gradual de cambio a través del tiempo podemos distinguir dos tipos de evolución.
Charles Darwin
Charles Darwin nació en el Reino Unido, en 1809.
Dedicó su vida a estudiar, reunir y clasificar ejemplares de flora y fauna de países exóticos. A Darwin se le atribuye el desarrollo de la teoría moderna de la evolución; interesado en la historia natural, realizó un largo viaje alrededor del mundo. En donde recolectó diferentes especies de plantas, animales y algunos restos fósiles. Sus observaciones le llevaron a concluir que los organismos como el hombre y otros mamíferos descienden de un antepasado común.
"Origen de las especies" |
Se atribuye a Charles Darwin la frase: ‘Las especies que sobreviven no son las especies más fuertes, ni las más inteligentes, sino aquellas que se adaptan mejor a los cambios’
"El origen de las especies por medio de la seleccion natural",
propone la hipotesis que dice "La naturaleza selecciona a aquellos individuos que, por sus caracterìsticas estàn mejor adaptados a us medioambiente, los no adaptados moriràn."
1.- Evidencia fósil: Restos (huesos) de animales extintos, basado en esto “Por evolución han surgido todas las especies actuales, a partir de antepasados comunes”.
2.-Evidencias basadas en la sucesión geográfica: “Los individuos que forman una especie son cada vez mas diferentes mientras mayor sea la separación (aislamiento) geográfico entre ellos.
3.-Evidencias de cambios geológicos recientes: Temblores, como sugiere la obra “Principios de geología” de Carlos Lyell. La obra “El origen de las especies” se basa en los cuatro postulados siguientes:
a) 1er postulado: El mundo no está estático, sino en evolución constante, las especies cambian, se originan nuevas y otras desaparecen.
b) 2do postulado: La evolución es lenta, gradual y continúa, no hay cambios bruscos.
c) 3er postulado: Organismos parecidos están relacionados entre sí y proceden de un antepasado común.
d) 4to postulado: El mecanismo de la evolución es la selección natural y el factor que se selecciona es el medio ambiente.
Así los principios de la teoría de Darwin son:
-Sobreproducción (Reproducción para generar descendencia)
-Lucha por la existencia (Competencia)
-Supervivencia del más apto (Los que se adaptan sobreviven)
-Herencia de las variaciones favorables (Los mejores sobreviven transmiten sus características a su descendencia)
-Especiación (A través del tiempo van cambiando y se originan nuevas especies distintas a las originales)
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCION:
- Pruebas directas de evoluciòn:
Presencia de fósiles:
Cuanto más recientes sean los fósiles, tanto más se parecerán a las especies actuales, y viceversa. Por ejemplo, tomemos como referencia un fósil reciente como el mamut y uno más antiguo, como la trilobites: el mamut es perfectamente reconocible como pariente del elefante, mientras que la trilobites nos parece un animal rarísimo.
Tipos de fósiles:
24
a) Petrificación o litificación: Proceso en el que el organismo es
remplazado por minerales, hasta convertirse en piedra.
- Reemplazamiento: La sustancia original del organismo se disuelve y
es sustituida por material mineral como sílice. Ejemplo: Madera petrificada.
-Permineralización: Las partes duras y porosas de los huesos de un organismo (conchas) se impregnan de material mineral. Ejemplo: Huesos de dinosaurio.
-Carbonización o destilación: Existe perdida de algunos compuestos volátiles de un organismo, se impregna de carbono en su parte externa, dejando marcada su estructura externa. Ejemplo: Hojas de helechos.
b) Momificación:
-Congelación: En regiones polares el frío de los suelos permite la conservación de las partes duras y blandas del organismo.
-Resina fósil “ámbar”: La resina de los arboles atrapa vegetales y organismos como insectos,
conservándolos intactos al paso del tiempo.
-Conservación en cavernas: Cuando las condiciones de temperatura y humedad favorecen la
conservación de los organismos por deshidratación rápida en éstos lugares.
c) Moldes y vaciados:Formados por endurecimiento de las sustancias alrededor del organismo, el cual se desintegro y desapareció, y el molde se llena de algún mineral, que endurece. Ejemplo: Conchas marinas.
Conservacion en cavernas |
d) Huellas e impresiones: Las huellasque dejan las pisadas de animaleso las hojas por ejemplo en el barro.
Edad de los fósiles
Es calculada por medio de la datación radiactiva: se basa en que algunos de los elementos que componen a los fósiles y rocas sedimentarias son radiactivos y se descomponen en elementos nuevos no radioactivos a una velocidad conocida y rápida, que permite estimar la edad de las capas geológicas en millones de años.
Los más usados son: Carbono 14, uranio-238.
Etapas embrionarias de antepasados comunes
Las etapas iniciales del desarrollo
embrionario de especies como los peces,
mamíferos y reptiles son muy similares, y
sólo se diferencian en sus etapas finales.
La única explicación posible es que un
mismo plan de desarrollo ha sido
transmitido en el origen. Y si a través de las
eras geológicas, algunos peces evolucionaron anfibios, algunos de ellos mamíferos, es lógico encontrar enel desarrollo del embrión del mamífero las etapas iniciales que recuerdan los embriones de pez, anfibio y aves. Esta prueba es particularmente importante ya que en la hipótesis según la cual las especies de mamífero habrían sido creadas individualmente, es inexplicable que sus embriones pasen por un estado de organización que recuerde la adaptación a la vida acuática de los peces, presentando incluso arcos branquiales. La génesis de un individuo ofrece de esta manera un resumen de la evolución de la especie.
Pruebas indirectas de evolución
Anatomía comparada de especies afines
Establece similitudes y diferencias entre las estructuras de varias clases de organismos vertebrados. Se distinguen 3 tipos de órganos que presentan evidencia de evolución:
-Homólogos: Los órganos aparentemente muy diversos entre una especie y otra pueden ser homólogos, es decir, construidos exactamente con los mismos elementos, pero en proporciones diferentes. Así, la mano del ser humano y la pata del caballo han sido construidas según el mismo ensamblaje óseo (metacarpos).Tal coincidencia no puede explicarse sino por la transmisión hereditaria de un plan de construcción de miembros, a partir de un ancestro común lejano.
-Análogos: Órganos similares en función pero diferentes en estructura y origen embrionario. Ejemplo: Las alas de mariposa y murciélagos.
-Vestigiales: Estructuras sin función aparente en unos organismos pero que en otros
desempeñan funciones esenciales: Los ojos ciegos en animales que viven en ausencia de luz.
Análisis bioquímicos y genéticos Bioquímica comparada: Genética comparada: El grado de semejanza entre los nucleótidos del ADN (todos los organismos lo tienen) de diferentes especies es un indicador del Biogeografía Gracias a la biogeografía que es la cienciaestudia geográfica de los seres vivos en la tierra, se pueden encontrar evidencias importantes para la evolución. Los animales habitan generalmente la misma región que sus antepasados. Esto explica que la fauna de otros continentes sea diferente de la de América a pesar de que varias regiones tengan climas similares. Podemos encontrar otro ejemplo en el hecho de que sólo encontramos canguros en Australia, a pesar de que hay climas similares en otras regiones del mundo. La distribución geográfica de los seres vivos nos demuestra una progresiva diversificación adaptativa que les ha permitido colonizar nuevos ambientes. Es decir, las especies se originan en áreas concretas a partir de la cual se dispersan migrando y colonizando nuevos ambientes dando lugar a un proceso de especiación que genera un mayor número de especies. TEORIAS MAS IMPORTANTES DE LA EVOLUCION: Juan Bautista Lamarck fue el primer naturalista que formuló una teoría explicativa sobre los procesos evolutivos. La expuso en su Filosofía zoológica, publicada en 1809. Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos: En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres adquiridos en el curso de varias generaciones. Carlos Roberto Darwin es el padre de la actual teoría de la evolución. Su teoría, expuesta en El origen de las especies (1859), se apoya en los siguientes principios: La teoría sintética (también denominada neodarwinismo) consiste fundamentalmente en un enriquecimiento del darwinismo debido a los nuevos descubrimientos de la genética . Los principales fundadores de esta teoría fueron Dobzhansky, Mayr y Simpson. La teoría sintética es la teoría mayoritariamente aceptada por la comunidad científica. No obstante, existen teorías alternativas, como la teoría del equilibrio puntuado de Esteban Jay Gould (teoría que concibe la evolución a saltos y no como un proceso gradual) o el neutralismo de Kimura (según el cual las variaciones son neutras desde el punto de vista de su valor adaptativo). CONCLUSIòN:
Procesos bioquímicos como: respiración, síntesis de proteínas, producción de ATP y reacciones enzimáticas, se realizan por todos los organismos y al compararlos se han encontrado semejanzas y diferencias que indican un grado de parentesco evolutivo.
parentesco evolutivo.La teoría de Lamarck
La teoría de Darwin
La teoría sintética
Según la teoría sintética, los mecanismos de la evolución son los siguientes:EL HOMBRE HA CAMBIADO A TRAVES DE LA HISTORIA DEJANDO UNA HUELLA EN EL TIEMPO Y UNA INCOGNOTIA SOBRE SU PASADO, GRACIAS A VARIOS CIENTIFICOS SABEMOS MUCHO SOBRE NUESTRO PASADO PERO NOS FALTA MAS POR DESCUBRIR
BIBLIOGRAFIA:
http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.planetatodo.com.ar/evolucion2.jpg&imgrefurl=http://www.planetatodo.com.ar/general/teoria_evolucion.htm&usg=__SDQ2CUDCHlysIJLn-gPWNFJGprM=&h=244&w=367&sz=14&hl=es&start=2&sig2=4DyBUZI1fl-MbD2cipKwWg&zoom=1&tbnid=9CRaLD7eZWz0uM:&tbnh=81&tbnw=122&ei=JFqaTe6-NebhiAL8j53vCA&prev=/images%3Fq%3Daportaciones%2Ba%2Bla%2Bteoria%2Bde%2Bla%2Bevolucion%26um%3D1%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1
FAQs
¿Cuáles son las teorias evolutivas que existen? ›
- Teoría de la evolución de las relaciones sexuales por V. Geodakian.
- Teoría de la herencia dual.
- Teoría de las creaciones sucesivas.
- Teoría de los refugios pleistocénicos.
- Teoría evolutiva de juegos.
- Teoría evolutiva del conocimiento.
- Teoría neutralista de la evolución molecular.
- Teoría quimiosintética.
En la teoría de la evolución de Darwin, los rasgos que ayudan a una especie a sobrevivir pasan a nuevas generaciones (representada en la genética de poblaciones), mientras que los que las diferentes especies que no se adaptan a este cambio gradual, que bien pueden ser cambios en el medio ambiente, desaparecen con el ...
¿Cuál fue la primera teoría de la evolución? ›A principios del siglo XIX, Jean-Baptiste Lamarck postuló su teoría de la transmutación de las especies, que fue la primera teoría científica de la evolución completamente formada.
¿Cuáles son los 4 postulados de Darwin? ›- La selección natural depende del ambiente. ...
- La selección natural actúa sobre la variación heredable existente. ...
- La variación heredable proviene de mutaciones al azar.
Teoría de la evolución por selección natural de Darwin
La visión científica del origen del hombre tiene su mayor hito en la obra del naturalista inglés Charles Darwin que sitúa a la especie humana actual (Homo sapiens sapiens) dentro de la evolución biológica de la selección natural y la selección sexual.