Te explicamos qué es la ética profesional y para qué sirve. Además, los distintos tipos de éticas profesionales y la ética empresarial.

¿Qué es la ética profesional?
Laética profesional hace referencia al conjunto denormas y valores que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales.Es la encargada de determinar las pautas éticas que deben regir dentro del ambiente laboral. Estas pautas están basadas en valoresuniversales que poseen losseres humanos.
La ética es lacienciaencargada de estudiar los comportamientos de los seres humanos bajo normas que contribuyen a la armonía social.La ética laborales fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya que implica la práctica de valores como la responsabilidad,puntualidad, honestidad, constancia,carácter, justicia, discreción.
La responsabilidad es una parte esencial cuando hablamos de ética profesional, ya que hará que cada persona pueda realizar de forma justa y profesional su trabajo.
Suelen aparecer conflictos cuandoexisten discrepanciasentre la ética profesional y la ética personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente.
Ver además:Profesionalismo
¿Para qué sirve la ética profesional?
La ética profesionaldetermina cómo debe actuar un profesional en una situación determinada. El profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, y la ética profesional preve errores y determina qué está bien y qué no, tanto moral como éticamente en un determinado campo profesional. La ética profesional busca privilegiar el bien común por sobre los intereses particulares de cada trabajador.
Muchas organizaciones y profesiones poseen un código de ética en el que se detallan los valores que deben verse plasmados en el accionar de los profesionales.Estos valores se traducen en normas que deben ser conocidas por todos. La ética profesional se basa en muchos de los valoresque rigen la vida en sociedad: honestidad, respeto, justicia, responsabilidad.
Todos los empleados de una organización o empresa deben conocer los valores que rigen la institución. La ética profesional busca que los profesionales realicen acciones que vayan alineadas a estos valores.
Características de la ética profesional
- Refleja los valores de una profesión u organización. La ética profesional está basada en un conjunto de valores. Supone que los profesionales guíen su accionar a través de estos valores y que sus actos beneficien a la profesión y a toda la sociedad. Los actos éticos implican responsabilidad.
- En algunos casos se encuentra especificada en códigos de ética.Muchas profesiones y organizaciones o empresas poseen un código de ética en el que se especifican las conductas esperables y no esperables de los miembros y profesionales.
- No implica coacción. El no cumplimiento de las normas establecidas en base a la ética profesional se encuentra libre de castigos físicos, sanciones o multas, esto las diferencia de las normas jurídicas. Sin embargo, cuando estas normativas se encuentran especificadas en el código deontológico, si pueden ser objeto de sanción.
- Está basada en deberes y derechos. La ética profesional rige el comportamiento de los que ejercen una determinada profesión o de los miembros de una empresa u organización. La ética profesional implica deberes que deben ser cumplidos por los profesionales. Los derechos también son importantes en la ética profesional, ya que si un profesional sostiene que hay algo que no responde a lo que él considera correcto en su pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna circunstancia obligado a hacerlo.
Importancia de la ética profesional
La ética profesional busca que primen determinados valores dentro de una comunidad de profesionales. Es muy importante el respeto por la ética profesional, ya que al respetarla se cumple con determinadas normas sociales y morales que fomentan la armonía social.El respeto por los valores y las conductas éticas y morales contribuye al desarrollo de sociedades más justas e igualitarias.
La ética profesional es vital en oficios o profesiones cuyas decisiones repercuten en la vida de otras personas, como los médicos o los periodistas. En estos códigos de ética profesional debe primar la verdad, la honestidad y la justicia.
Dentro de una empresa u organización, la ética profesional contribuye a la armonía en las relaciones entre sus miembros y con el medio que la rodea. Una organización se beneficia cuando todos sus miembros conocen y actúan según determinados valores y normas ya que esto genera confianza en los clientes y en la comunidad.
Tipos de éticas profesionales

- Ética profesional delabogado.En la abogacía se ponen en práctica valores que son fundamentales, como por ejemplo, lajusticia, la honestidad, lalealtad, la diligencia y el secreto profesional.
- Ética profesional de undocente.Para todos losdocenteses de suma importancia desarrollar principios éticos, ya que poseen una gran responsabilidad social de transmitirlos a los demás.
- Ética profesional de unpsicólogo.Estos profesionales cuentan con sus propios códigos éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos valores propios de su trabajo son la confidencialidad, la responsabilidad yhonestidadentre ambas partes, es decir, profesional-paciente.
- Ética profesional de un administrador. En la administración de empresas existen códigos que están considerados dentro de un marco ético. La lealtad, legalidad, diligencia y honestidad son los valores éticos fundamentales para realizar estos trabajos.
- Ética profesional de un periodista. Los periodistas poseen un código deontológico en el que se determinan ciertos valores y comportamientos que deben regir sus conductas. Los profesionales de la comunicación deben trabajar en base a valores como la verdad, la precisión a la hora de brindar información, el respeto a los principios de la democracia, el pluralismo y la tolerancia.
- Ética profesional de un médico. La deontología médica está regida por una serie de valores y comportamientos que todo profesional de la salud debe respetar.
Ejemplos prácticos de ética profesional
- Un psicólogo que no revela la información personal aportada por su paciente cumple con un deber de la ética profesional.
- Una abogada que resguarda las pruebas de un caso judicial cumple con su deber de profesional.
- Un empleado de un banco que llega a horario a su puesto de trabajo cumple con los valores de la ética profesional.
- Un trabajador de seguridad que no acepta sobornos respeta los valores de la ética profesional.
Características del profesional
Una profesión es aquellaactividad que se elige de forma personaly se ofrece ante los demás para su beneficio y para el beneficio propio. Las condiciones para realizar esas actividades son diversas,y la principal es aplicar la ética profesional.
El sentido estricto de la palabra “profesión” hace referencia solo alas carreras universitarias, pero también se puede hablar de los oficios, ya que son unavocaciónque también está al servicio de otras personas.
Todos los trabajadores deben aplicar la ética profesional en cada actividad que esté a su alcance, ya queese conjunto de normas hará de ese trabajo algo digno.
Un individuo podrá establecer su ética profesional mediante dospuntos fundamentales:
- Valores individuales. Son todos aquellos valores que posee una persona a través de sus vivencias, experiencias y su propia voluntad.
- Código oficial de ética.Este tipo de código rige el comportamiento ético de un profesional.
Las personasdeben ser responsables sobre sus propios actos, dado que actúan con libertad, voluntad e inteligencia, y no de manera forzada. La elección de una carrera tiene que ver con la libertad y la voluntad, por lo tanto, la persona debe ser respetuosa de las obligaciones yderechosque esa profesión conlleva.
La ética en las empresas
La ética profesional proviene del concepto de ética empresarial, que establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno.Es importante que el profesional ofrezca un servicio justoy que realice una buena labor: aquello que corresponde y que resulta bien para losclientes.
La ética empresarial tiene tres ramas:
- Economicismo limitado.Tiene comoobjetivomaximizar los beneficios, pero respetando las normas legales.
- Dualismo racionalista.Busca los beneficios, pero respetando los principios que establece alguna teoría ética racionalista.
- Realismo moderado.Entiende que el ser humano puede identificar las necesidades de su entorno y establecer una relación equitativa con este medio.
Sigue con: Valores de una empresa
Referencias
- “Código de ética” en FOPEA.
- “Código internacional de ética médica” en Asociación Médica Mundial.
- “Ética profesional” en FLAI.
- “Deontología (profesional)” en Wikipedia.
FAQs
¿Qué es ética profesional y sus tipos? ›
La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Es la encargada de determinar las pautas éticas que deben regir dentro del ambiente laboral. Estas pautas están basadas en valores universales que poseen los seres humanos.
¿Qué significa ética profesional? ›A esto se le llama ética laboral o profesional, la cual hace que cada uno de los trabajadores, encargados, directores, etc., de cualquier empresa, logren generar confianza y credibilidad ante los clientes, jefes o subordinados. Sin ella, una empresa pondría en riesgo su estabilidad o incluso su permanencia.
¿Qué es la ética y cuáles son sus características? ›Ética. La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.
¿Cuáles son las 4 etapas de la ética? ›Como criterio sencillo para estudiar las doctrinas éticas, es la clasificación histórica, dividida en cuatro grandes épocas: antigua, medieval, moderna y contemporánea (tabla 1).
¿Qué es la ética en resumen? ›La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.
¿Cuántas clases de ética hay? ›La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral, y se divide en tres ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.
¿Qué es la ética profesional y porque es importante? ›La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la ética? ›Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo con cuatro principios éticos básicos, a saber, el respeto por las personas, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.
¿Qué es la ética y un ejemplo? ›La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral, es decir, sobre lo que está bien o está mal. Así, pues, en nuestro día a día, nos ajustamos a ciertos principios o normas que guían u orientan nuestra conducta.
¿Qué es ética laboral ejemplos? ›La ética profesional abarca también la honestidad financiera: el compromiso con la verdad a la hora de hablar de dinero. Por ejemplo, un profesional financiero que infla las cifras de su empresa para vender sus acciones, o que disimula sus ganancias para negarle impuestos al Estado actúa de manera poco ética.
¿Cuál es el objetivo fundamental de la ética? ›
Podemos decir que la ética es una disciplina filosófica, que tiene como objeto de estudio la moral. Es una ciencia normativa de la actividad humana en orden del bien; es reflexiva porque estudia los actos no como son, sino como deberían ser; y es práctica porque se enfoca al campo de acción humana.
¿Qué es la ética 5 conceptos? ›La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, eldeber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.
¿Cuáles son los valores eticos ejemplos? ›- #1. El respeto construye nuestras relaciones.
- #2. La justicia como marco de nuestras relaciones.
- #4. Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
- #5. Libertad, el valor ético por antonomasia.
Sócrates es considerado el padre de la Ética, pues introduce el término moral intelectual ARETÉ, afirmando que se puede definir y mostrar a los demás. Para el la virtud es la disposición última y radical del hombre, aquello para lo cual ha nacido propiamente, y esa virtud es la ciencia.
¿Cómo nace la ética profesional? ›La teoría de la ética profesional, como disciplina moderna, comenzó en los 1970. Este artículo ofrece un breve recuento histórico distinguiendo dos oleadas de literatura teórica respecto de ética de la profesión jurídica.
¿Dónde y cómo nace la ética? ›El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.
¿Dónde y cómo surge la ética? ›Ética y moral, a partir de la etimología: La palabra ética proviene del griego ethos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, la significó como manera de ser, carácter.
¿Cómo influyen las normas éticas en las personas? ›A nivel colectivo, la ética contribuye a asumir responsablemente los deberes y ejercer los derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia y la solidaridad entre las personas, y a ejercitarse en el diálogo afianzando los valores comunes de una sociedad participativa y democrática.
¿Cuáles son los valores de la ética profesional? ›Estos son: “justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsa- bilidad, sinceridad, probidad, dignidad y buena fe” (Prototipo de Código de Ética Profesional, 998, p. 8).
¿Cuáles son los valores profesionales? ›Para docentes y estudiantes los valores profesionales significan tener como base valores personales de carácter moral y valores éticos inherentes al quehacer profesional, donde destacaron: amor, vocación, responsabilidad, respeto, amistad, justicia, conocimiento científico, aprendizaje de valores con ejemplo y modelo ...
¿Cuáles son los beneficios de la ética profesional? ›
La ética profesional contribuye a saber qué es lo que está bien y lo que está mal en el ejercicio de la profesión. Además, la ética profesional persigue un bien común, es decir, contribuye a que el profesional entienda que el beneficio colectivo, tanto social como de la empresa, está por encima de su interés personal.
¿Qué es la ética y los valores? ›Los valores éticos son las bases por las que las personas rigen su conducta. Son guías de comportamiento, normalmente aceptados de manera social y ayudan a diferenciar lo que es correcto o no. Un individuo tiene ciertos principios éticos y basándose en ellos actúa de una manera determinada.
¿Qué son los valores y las virtudes? ›Un valor es una perfección interna, en cambio, las virtudes son valores que se van haciendo vida a través de la existencia de cada ser humano (Llergo, A., 2013). 2. Sin embargo, la virtud al ser es un "hábito operativo bueno" como cualquier hábito surge de la repetición de actos buenos iguales.
¿Cómo evitar la no maleficencia? ›...
Estos principios obligan a:
- Tener una formación teórico-práctica actualizada y, por tanto, permanente.
- Desarrollar un ejercicio fundamentado en la medicina basada en las pruebas (medicina como ciencia).
Este elemento se refiere a la incapacidad que mostramos para reconocer las fallas propias en nuestra conducta. Esa falta de objetividad típicamente nos lleva a ser capaces de distinguir el comportamiento poco ético en otras personas, pero no en nuestras acciones.
¿Cuál es la fuente principal de la ética? ›La razón humana: es la principal fuente de la ética. Nuestra razón encuentra y conoce claramente algunos principios morales ciertos o universales y deduce otros principios que se derivan de ellos.
¿Qué significa tener una actitud ética? ›La actitud ética es la conducta racional, observando practicando moral, la virtud, el deber, y la felicidad y el buen vivir. La actitud ética consiste en actuar con toda libertad según las enseñanzas morales y éticas.
¿Cuál es el método de la ética? ›Método de la ética
Evaluar las actuaciones para llegar a determinaciones. Juzgar los actos de otras personas y determinar si dichos actos le convienen o le afectan de alguna forma o no. Argumentar en contra de conductas reprochables. Identificar conductas dignas de servir como ejemplo.
Estamos acostumbrados a creer que la ética solo se ve envuelta cuando hay palabras o acciones por el medio. Pero claro, siguiendo la definición anterior, cualquier pensamiento que afecte a tu felicidad de manera negativa (o a la de los demás en potencia) también podemos considerarlo como poco ético.
¿Cuáles son los principios y valores del ser humano? ›Entre los valores humanos más importantes encontramos la ética, el respeto al prójimo, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, el amor, la justicia, la responsabilidad, la equidad, la amistad, la libertad o la honestidad, entre otros.
¿Cuáles son los 5 principios fundamentales? ›
- NUESTRO PAPEL. Cómo creamos nuestra cultura. ...
- NUESTRA CONFIANZA. La importancia de nuestros asociados. ...
- NUESTRAS EXPECTATIVAS. ...
- NUESTRO ESPÍRITU.
En ese sentido, los valores éticos son aquellos que tienen que ver con el comportamiento humano “correcto” y con la toma de decisiones. Como guía de comportamiento, estos nos permiten saber cuándo y cómo actuar responsablemente frente a diversas situaciones.
¿Dónde se aprenden los valores éticos? ›Los valores se enseñan desde la infancia y se afianzan a través de la adquisición y la práctica de buenos hábitos. Para lograr un buen aprendizaje de ellos, deben tomarse en cuenta algunos factores que permitirán interiorizarlos de mejor manera.
¿Qué fue primero la moral y la ética? ›La moral surgió antes que la ética , existe ya en la comunidad primitiva, mientras que la ética surgió al formarse la sociedad esclavista , como parte de la filosofía. La moral da pautas para la vida cotidiana La ética es un estudio sobre que origina estas pautas.
¿Cuáles son las 11 virtudes de Aristóteles? ›- 11 virtudes aristotélicas para florecer como ser humano.
- Valentía. Punto de equilibrio entre ser cobarde y temerario.
- Templanza. ...
- Liberalidad o caridad. ...
- Magnificencia. ...
- Magnanimidad. ...
- Paciencia. ...
- Honestidad.
La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.
¿Cuál es el principal objetivo de la ética profesional? ›Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado los beneficios individuales, y trabajar en conjunto por el bien común.
¿Cuáles son los valores de la ética profesional? ›Estos son: “justicia, honradez, honestidad, diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, responsa- bilidad, sinceridad, probidad, dignidad y buena fe” (Prototipo de Código de Ética Profesional, 998, p. 8).
¿Qué es la ética y un ejemplo? ›La ética es la parte de la filosofía que reflexiona sobre el hecho moral, es decir, sobre lo que está bien o está mal. Así, pues, en nuestro día a día, nos ajustamos a ciertos principios o normas que guían u orientan nuestra conducta.
¿Cuántas clases de ética hay? ›La ética es una parte de la filosofía que se dedica a la reflexión moral, y se divide en tres ramas o tipos: la metaética, la ética normativa y la ética aplicada.
¿Cuáles son los valores éticos ejemplos? ›
- #1. El respeto construye nuestras relaciones.
- #2. La justicia como marco de nuestras relaciones.
- #4. Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás.
- #5. Libertad, el valor ético por antonomasia.
Las normas éticas sirven para regular las acciones de los seres humanos, especialmente respecto a sus efectos sobre otras personas. Una de sus características fundamentales es que son universales, válidas para cualquier sujeto ético en cualquier instante y lugar.
¿Cuántos principios éticos hay? ›Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo con cuatro principios éticos básicos, a saber, el respeto por las personas, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.
¿Cómo nace la ética profesional? ›La teoría de la ética profesional, como disciplina moderna, comenzó en los 1970. Este artículo ofrece un breve recuento histórico distinguiendo dos oleadas de literatura teórica respecto de ética de la profesión jurídica.
¿Cuáles son los valores y deberes? ›Las buenas costumbres o valores humanos se clasifican en tres grupos: deberes, derechos y valores. Deberes. Son las reglas de cortesía y buenos modales que todas las personas debemos cumplir para convivir armoniosamente en sociedad. Derechos.
¿Cómo debe actuar un profesional? ›Un profesional debe ser honesto, cumplir con sus obligaciones, ser congruente entre cómo piensa y cómo actúa, y su labor al frente suponga un activo profesional y personal que permita abrir camino a la empresa para la cual trabaja.
¿Cómo se debe aplicar la ética en el trabajo? ›- Sé Puntual. ...
- Busca un Balance Entre Vida Personal y Vida Laboral. ...
- Elimina las Distracciones. ...
- Sé Respetuoso. ...
- Da una Buena Imagen de la Compañía. ...
- Sé Crítico con tu Trabajo. ...
- Practica la Honestidad. ...
- Demuestra Profesionalismo.
Este elemento se refiere a la incapacidad que mostramos para reconocer las fallas propias en nuestra conducta. Esa falta de objetividad típicamente nos lleva a ser capaces de distinguir el comportamiento poco ético en otras personas, pero no en nuestras acciones.
¿Dónde y cómo nace la ética? ›El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.